Las plantas medicinales han sido utilizadas desde tiempo inmemoriales para la curación de diversas dolencias y enfermedades. Ya en las primeras civilizaciones se alcanzaron grandes conocimientos sobre ellas y las enfermedades que podían tratar. Y estos conocimientos y usos han seguido hasta nuestros días, por lo que se hace necesario conocer los efectos que tienen el cuerpo y la forma de utilizarlas para obtener todo su potencial.

Llamamos planta medicinal a aquel vegetal cuyas propiedades pueden ser usadas en la cura de enfermedades o para paliar cualquier malestar o dolencia. Se pueden usar directamente o tras algún proceso previo (maceradas, en infusión,…). En el antiguo Egipto ya se catalogaban más de medio millas de ellas. En la actualidad muchas son usadas en nuestra vida diaria, ya que por ejemplo, cuando nos tomamos una manzanilla para el dolor de barriga, estamos haciendo uso de una planta medicinal.

Si bien el beneficio del uso de estas plantas es claro, hay que tener en cuenta que tiene sus limitaciones y no debe usarse en sustitución de las indicaciones médicas o toma de medicamentos prescritos.

Vamos a destacar aquí una lista de las plantas medicinales más comunes o conocidas.

Plantas

AGAVE

Su forma es de roseta basal de hojas gruesas y carnosas, requieren un clima semiseco en una altitud de entre 1500 y 2000 metros sobre el nivel del mar. Destaca su uso para la curación de heridas y llagas así como desinfectante. Útil para estimular la flora intestinal y disminuir el colesterol. Favorece la calcificación ósea y la regulación de insulina. Como contraindicación tiene que puede generar dermatitis.

AJO

Utilizado frecuentemente en cocina fortalece el sistema inmune y ayudan a la circulación sanguínea ya que es anticoagulante, también antibacteriano, antibiótico y antioxidante. Reduce por tanto el envejecimiento celular.

ALOE VERA

También muy conocida, posee capacidad antiinflamatoria y se usa para productos de higiene por su propiedad para la regeneración cutánea, quemaduras, manchas y heridas. Fortalece también el sistema inmune y ayuda a la función intestinal cuando se añade a algunos alimentos.

AMAPOLA

Son hierbas anuales, bienales o vivaces que crecen de manera natural en diversos ambientes. Usado desde la antigüedad como narcótico contra el dolor, ha servido para desarrollar psicoactivos como la codeína y la morfina.

APIO

Planta de sabor agrio con uso medicinal desde la antigüedad. Es ingrediente habitual en cocina que se usa como digestivo y laxante por su alto contenido en fibra. También posee efectos diuréticos. El jugo del apio ayuda a calmar los nervios y es un buen remineralizante.

ARÁNDANO

Aparte de ser comestible es un potente antioxidante, diurético y previene problemas urinarios y renales. Usado para tratar infecciones, también posee efectos positivos para la vista, la circulación y el tratamiento de úlceras y eczemas. Reduce además el azúcar en sangre.

CALÉNDULA

Hierbas de poca altura de tallos erectos y ramificados formando densas matas. En algunas especies los pétalos y hojas son comestibles. Su flor tiene propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes por lo que se aplican en heridas, irritaciones y eczemas.

DIENTE DE LEÓN

Se ha considerado a veces una mala hierba, suele alcanzar los 40 cm de altura, con hojas lanceoladas con nervio central. Es muy nutritiva, con mucho hierro; y múltiples propiedades medicinales. Se usa para problemas hepáticos y renales, además de tener propiedades estimulantes. Está contraindicada para mujeres embarazadas y presenta contraindicaciones con otros medicamentos.

ENELDO

Planta herbácea anual proveniente de la zona oriental del mar Mediterráneo. Sus hojas y frutos se usan como condimentos en cocina y sus semillas en infusiones. Usado contra el dolor asociado a la menstruación y los espasmos. Se aplica a heridas y quemaduras y favorece la regeneración de la piel.

EUCALIPTO

Excelentes propiedades ante enfermedades respiratorias. Asma, gripe, bronquitis. También posee propiedades antimicrobianas y es un potente expectorante. Reduce el nivel de azúcar en sangre y se utiliza en ocasiones en alimentación y en medicamentos, así como en higiene corporal.

GINSENG

Planta herbácea cuya raíz es muy utilizada tradicionalmente en la medicina china. Sus flores son de color púrpura, de raíz carnosa y gruesa. Se usa para infusiones que aportan energía y mantiene la actividad. Reduce la presión arterial y refuerza el sistema inmune potenciando la producción de linfocitos.

HINOJO

Planta medicinal nativa la costa del mar Mediterráneo. Hierba perenne muy aromática y ampliamente usada en gastronomía. Puede alcanzar los dos metros de altura, con hojas de verde intenso, largas y delgadas. Tiene propiedades diuréticas y favorece la explusión de gases y la digestión en general.

JENGIBRE

Posee propiedades antibacterianas, antivirales y antiparasitarias, así como antiinflamatorias y disminuye náuseas y vómitos. Eficaz para problemas digestivos, fatiga o dolores menstruales.

LAVANDA

Es relajante, por lo que se indica para el stres y el insomnio. Aparte se usa por sus propiedades cicatrizantes, analgésicas, para la circulación y el sistema respiratorio. Mejoran la digestión y la secreción de jugos gástricos. La planta puede superar el metro de altura con tallos algo pelosos. Tienen un cáliz peloso. Se da de forma endémica en la región mediterránea occidental.

LECHUGA SILVESTRE

Planta de raíz muy ramificada con tallo recto, hueco y liso que suele pasar el metro de altura, con hojas ornadas de púas finas en los bordes. Los frutos son negros y pequeños. Tiene propiedades psicoactivas usadas como sedantes. No se recomienda su uso casero y en algunos países incluso está prohibido.

LIMONCILLO

Conocido como Melisa, es hierba perenne, nativa de la región mediterránea, con fuerte aroma a limón. Favorece la relajación, es un calmante conocido desde la antigüedad que se utiliza en infusión. Su aceite esencial es aprovechado en perfumería.

MANZANILLA

Las propiedades de su flor la hacen idónea para molestias gastrointestinales, su uso está muy extendido. Tiene además efectos antiinflamatorios, antibacterianos y relajantes. Ayuda además a reducir el colesterol. Es buena también para los dolores musculares, calambres, cefaleas, inflamación de encías y sinusitis.

MANZANILLA ROMANA

Hay muchas variedades, siendo la más común la manzanilla romana. Es una hierba perenne nativa de Europa. Es muy útil para la acidez estomacal entre otros muchos usos. Está contraindicado para mujeres embarazadas. También es útil para el cabello aportando luminosidad y brillo.

OLMO

Árbol semicaduco que se extiende por el hemisferio norte, que se ha propagado también en zonas del hemisferio sur. Sus flores no tienen pétalos y con cáliz persistente. Su corteza tiene exceletnes propiedades antibacterianas y se usa como suplemento dietético, así como contra la irritación de la garganta. Especialmente usada contra las infecciones severas causadas por bacterias Clostridium.

ORÉGANO

Muy usado desde antaño en cocina y muy bien valorado. Es conocida su acción antioxidante, antifúngicas, antibacterianas, antiinflamatorias y antihistamínicas. Se tratan con orégano calambres, dolores estomacales y problemas respiratorios, ingerido o en infusión. Se trata de una hierba que forma un pequeño arbusto de unos 45 cm de alto.

ORTIGA

Planta con pelos urticantes que liberan una sustancia alcalina que produce inflamación de la piel. Es una de las plantas que más aplicaciones medicinales tiene. Tiene la capacidad de ejercer de vasoconstrictor siendo útil para detener hemorragias. Contiene mucho hierro y combate así la anemia.

POLEO MENTA

Planta perenne, pelosa y aromática que crece hasta los 80 cm, con flores rosas o lilas. Usada para aumentar el apetito y mejorar la asimilación de nutrientes y por tanto mejora la digestión.

RICINO

Planta arbustiva invasiva, originaria del África tropical, que produce gran cantidad de semillas sumamente venenosas. Su aceite es un purgante muy conocido, se consume de manera oral aunque tiene un desagradable sabor. Su preparación es peligrosa por el veneno de sus semillas, por lo que conviene no usarlo como ingrediente casero.

TILA

Se trata de otra planta medicinal de las más conocidas en el mundo y que se usa principalmente como relajante, disminuir el estrés y la ansiedad facilitando el sueño. Aumenta la excreción de toxinas a través del sudor. Se trata de un árbol nativo de las regiones templadas del hemisferio norte que puede tener entre 20 y 30 m. de altura. Sus flores son muy aromáticas en forma de pequeños racimos amarillos.

TOMILLO

Es rico en vitamina C, hierro y magnesio y posee propiedades antioxicantes y antisépticas. Es expectorante y aumenta el apetito. También se usaba para heridas, tonificar la piel y el pelo.

YUCA

Arbusto perenne que puede alcanzar los 2 m. de altura, cuyas raíces tienen un alto valor alimentario. Originaria del centro de América del Sur. El almidón de sus raices ayuda al ritmo metabólico y a perder peso. Su consumo constante en grandes cantidades pudiera provocar enfermedades, por lo que su consumo debe ser moderado.