HIDROLATO DE ROSA DAMASCENA
Muy usado desde la antigüedad sobre todo en perfumes. Es excelente como tónico y a la piel una textura aterciopelada, tersa y aporta frescor. La rosa siempre ha sido asociada a la divinidad femenina. Sus principales propiedades son antisépticas, regulación hormonal y del apetito, así como psicoemocional. Tiene múltiples usos: para la bronquitis, insomnio, congestión hepática, etc… (ver más)
HIDROLATO DE LAVANDA
También usado desde siempre por nuestros ancestros, es delicado al tacto y alivita las pieles tensionadas. Entre sus propiedades está el ser un buen calmante analgésico, favorece la cicatrización, hipotensor, anti stress. Es indicado para el nerviosismo y la agitación mental. El arbusto de la lavanda crece principalmente en laderas áridas de la Provenza y los Alpes. (ver más)
HIDROLATO DE ROMERO
Planta mediterránea muy conocida especialmente en cocina. Se le llamaba Planta del Mar, porque crecía habitualmente a orillas del mar. Sus hojas son muy aromáticas. Es un activador del metabolismo, estimula la función renal y el aparato cardiovascular. También es expetorante, depurativa, mejora la capacidad digestiva. Tambén se usa para la falta de concentración. (ver más)
HIDROLATO DE AZAHAR
Tiene un aroma relajante lo que lo hace ideal para el strés o cansancio mental y para ayudar al sueño. Es un buen astringente, regula el ritmo cardíaco, para la hipertensión, arritmia, trastornos de la menstruación. Para la piel aporta luminosidad. El Azahar se conoce también como Flor del Naranjo y se asocia a la pureza y la virginidad. (ver más)
HIDROLATO DE MANZANILLA
Es muy suave, equilibra la piel y lo hace perfecto para pieles sensibles. Los egipcios ya lo usaban con fines cosméticos y para embalsamar a los muertos. Tiene acción antiinflamatoria y digestiva. Armoniza cuerpo y mente aportando calma. Alivia los ojos sensibles aplicando compresas en los párpados. También se usa para desmaquillar. (ver más)