Mentha piperita.
Hidrolatos de Menta
De olor fresco, herbal, menos intenso que el aceite esencial. Estable a medio plazo. Es una planta herbácea resistente y muy común desde la antigüedad por sus propiedades culinarias y terapéuticas. Es una planta híbrida con flores color rosa palo y dispuestas en espiga.
Indicación
Diversas propiedades como activador del sistema linfático y venoso, armoniza el páncreas, hígado y bazo, refrescante, digestivo, antiespasmódico, analgésico, antivirico. Contiene todas las sustancias hidrosolubles de la parte destilada y los oligoelementos de la planta de origen. El pH es de 4,5 a 5,5. Es una opción preferente en pediatría, embarazo y lactancia. Tiende a oxidarse a partir del año y su aroma va perdiendo su esplendor.
Usado para cefaleas y migrañas, eccema, urticarias y escozores cutáneos, enfermedades víricas infantiles como la varicela; sudoración excesiva, dolroes nerviosos y naúseas.
En cosmética se usa para el acné, piel cansada y quemaduras solares.
En terapias emocionales, es apropiado para la irritabilidad, enojo y agresividad; neurastenia, dificultad para expresarse, falta de claridad.
Mezclado con el hidrolato de salvia tiene eficacia en los sofocos de la menopausia.
Modo de empleo
Uso oral. Usado en cocina añadido a guisos. En terapia psicoemocional una cucharada sopera en 2 de agua y tomar a sorbitos. En niño: 1 cucharadita de postre al día. En estética, pulverizado en dermatitis y en prurito. En cosmética, se usa como tónico facial en pulverización directa sobre la piel. También se usa para elaborar archillas y barros.
Posología
Vía oral, uso externo.
Precauciones
No se conocen contraindicaciones. Mantener fuera del alcance de los niños.